En estos días, twitter ha ardido por el vídeo del león recibiendo un tartazo, pero os voy a contar un poco de donde vienen estas imágenes y la problemática que yo veo más allá del posible maltrato animal.
El origen del vídeo viral
El vídeo está hecho en Erbil (Irak). En concreto, el del tartazo es un empresario forrado de pasta conocido como Blend Brifkani, y la fiesta es por el cumpleaños de «Leo», el pobre león del vídeo.
El caso es que si obviamos el tartazo (el cual ha importunado al león y vislumbra cierto retraso), el resto de imágenes de las redes de Blend denotan el problema del que he hablado en muchas ocasiones, la adoración al «vínculo» con la fauna, a abrazar animales silvestres sin planternos los problemas que esto trae para su conservación.

De hecho, si nos metemos en las redes sociales de este filántropo, en ocasiones se hace difícil distinguirse de muchos autoproclamados rescatadores de fauna. Y es que son estas la clase de imágenes que pese a su gravedad no solo no montan tanto revuelo, sino que dan seguidores y promoción.
Blend Brifkani dirige la Kurdish American Cooperation Organization, que ha realizado acciones de filantropía con campos de refugiados e incluso la liberación de unos osos en terribles condiciones. Aunque hay que decir que estos osos vivían en cautividad y han sido liberados en un parque natural, por lo que posiblemente su vida no vaya a ser muy larga.
¿Maltrato animal o otro abraza-leones?
¿A qué voy con esto? A que tal vez el tal Blend en verdad hace lo que muchos influencers, falsos santuarios y rescatadores de felinos que son supervirales. Se le fue con el tartazo, pero es uno más dentro del panorama de traficantes y mascotistas que van de rescatadores.
Soy muy pesado con este tema, pero sabemos por estudios científicos y por las exigencias de decenas de conservacionistas que las imágenes interaccionando con fauna promueven su mascotismo, afectan negativamente a su conservación y fomentan negocios relacionados con el tráfico ilegal y el maltrato animal (Os dejo el artículo más reciente que he escrito sobre ello).

Tal vez el problema sea toda esta idea de que abrazar animales salvajes es normal. Tenerlos en nuestras casas, hacernos selfies con ellos en el sofa, montarles fiestas y en un momento puntual darles un tartazo porque si aman los abrazos seguro que aman las bromas.
Me encanta que se viralice la denuncia a este vídeo. Pero si vamos a tratar al tipo este de maltratador y a otros como Dean Schneider o Eduardo Serio como héroes vamos mal. Todos son ricos que se creen héroes, que pueden usar a los animales de complemento o de chiste.
¿Tener leones de mascota es posible?
Llega el momento el que algunos me diréis: ¿pero es legal tener un león de mascota? Hombre, en Irak fijo. Pero es que el mascotismo de grandes felinos ocurre en muchísimos países del mundo, incluido España.
La mayoría de casos de mascotas exóticas peligrosas (primates, grandes felinos…) no son conocidos, pero es verdad que alguno que otro hay que se puede encontrar en prensa, y desgraciadamente algunos de ellos como el que os enlazo arriba son maquillados como casos de rescate.

Entonces la movida igual es que debemos plantearnos si esto es o no normal. Que igual no es tan loco pedir que la legislación prohíba que primates, grandes felinos y otras especies solo puedan tenerse en cautividad con motivos científicos y conservacionistas. Y también creo que ciertas empresas de alquiler de animales o zoológicos anticuados no pueden ganar dinero alquilando leones para que Kiko Rivera los lleve a su fiesta, por ejemplo.
Algunas soluciones: ¿listado positivo?
Uno de los problemas al respecto es la débil legislación que tenemos en España en cuanto a la tenencia de exóticos. Funcionamos por un sistema conocido como lista negativa: se puede tener de todo salvo lo que se prohíbe, que suelen ser especies invasoras, las cuales se declaran tarde y mal (cuando ya tenemos el problema).
Existen propuestas interesantes, como la Lista Positiva que plantea la coalicción por la misma, formada por FAADA, AAP y ANDA, y que funcionaría al revés: en principio, tener animales salvajes estaría prohibido para particulares, salvo algunas especies que aparecerían en dicha lista, la cual podría reducirse o ampliarse.
Así que genial indignarse, a mí me parece horrible que un animal emblemático y clave en decenas de ecosistemas y culturas como es el león se vea reducido a un chiste. Pero ojo, que esto mismo maquillado nos lo comemos con papas a diario, y le damos publicidad gratuita.
Por cierto, que este artículo es una adaptación de mi último hilo en twitter, donde tengo algunos más que tocan este tema. Os recomiendo leer lo que escribí sobre interacciones con grandes felinos y porque deberían prohibirse.